TEJEDORAS: GENERACIONES REUNIDAS
“La riqueza cultural y lingüistica del municipio de Zinacantán ha inspirado a muchos estudiosos por varias décadas, en especial a antropólogos y lingüistas. El trabajo que desarrolla Patricia Greenfield y sus colaboradores en las investigaciones vertidas en el presente libro se inscriben en una línea de estudio poco explorada en esta área maya [...] Al abordar la evolución de la práctica del tejido en dos cortes de tiempo separados por veintiún años, la autora nos ofrece varias directrices: los estilos y las nociones zinacantecas de aprendizaje y conocimiento, la noción de comunidad, las influencias de la escuela y el comercio y los efectos cognoscitivos de los cambios culturales [...] El libro es un valioso documento para la historia de Zinacantán, sea leída o examinada visualmente en las fotografías...”
Lourdes de León Pasquel
“… decido venir a México por un compañero que trabajaba conmigo allá en Colombia y que me decía «En Chiapas hay una misión de jesuitas en Bachajón, allá seguramente vas a poder trabajar», entonces allá voy, en 1973; es decir, un año después de la publicación del libro de Gustavo Gutiérrez, Teología de la Liberación. Entonces, yo llego a este ambiente pastoral —don Samuel ya era obispo desde hace muchos años—, en 74 es el Congreso Indígena, y todo eso me lleva a decidir —como ya había estudiado historia en Bélgica— a colaborar en este proyecto que llamábamos «Los indígenas merecen ser sujetos de su propia historia», y para llegar a eso, pues, uno, a pesar de no ser indígena, puede ser útil a ayudar. Entonces yo me metí. Esa es la razón por la cual finalmente decidí no únicamente enseñar historia … tampoco digo hacer historia, porque hacer historia … eso es para los famosos individuos que cambian realmente el curso de la historia; sino [me decidí] a escribir, investigar y escribir”.
Testimonio oral en 2007 http://www.youtube.com/watch?v=l-N0OjSgrM8
|